El paro no da tregua: subió en 171.200 personas en noviembre y roza los 3 millones.
El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) subió en 171.243 personas en noviembre, lo que supone un incremento del 6% con respecto a octubre. Con esta nueva subida, la cifra total de desempleados se sitúa en un total de 2.989.269 personas: se trata de su mayor nivel en doce años.
Solbes admite que el desempleo seguirá aumentando: "2009 será más difícil".
Por primera vez en doce años, el pasado mes de noviembre se sobrepasó la barrera de los 2,9 millones de parados. Esta subida es la octava consecutiva y es casi cuatro veces superior a la registrada en noviembre del año pasado, cuando el desempleo se incrementó en 45.896 personas.
En toda la serie histórica comparable, que comienza en 1996, el paro ha subido siempre en noviembre, aunque nunca tanto como este año.
Más parados en todos los sectores
En términos interanuales, el paro siguió ascendiendo en noviembre. Así, en lo que va de año el paro acumula un repunte de 894.796 personas (un 42,7% más), de los que 613.733 son varones, con un incremento interanual del 73,5%, y 281.063 mujeres, con una subida respecto a noviembre del año pasado del 22,3%.
El paro subió en noviembre en todos los sectores económicos, aunque servicios volvió a experimentar este mes el mayor aumento en términos absolutos, con 97.697 parados más (+5,9%). En valores relativos, el repunte más elevado correspondió a la construcción, con 40.453 desempleados más (+8,4%).
La industria, por su parte, se anotó 22.717 desempleados en noviembre (+6,5%), mientras que la agricultura registró un aumento de 5.792 parados (+6,1%) y el colectivo sin empleo anterior sumó 4.584 desempleados más (+1,7%).
Por sexos, la subida del desempleo afectó de nuevo más a los hombres que a las mujeres. En concreto, el paro masculino se incrementó en 111.915 desempleados (+8,3%) respecto a octubre, en tanto que el femenino registró un ascenso de 59.328 mujeres (+4%).
Baja la contratación
En cuanto a la contratación, en noviembre se registraron en el Inem un total de 1.162.614 contratos, cifra que supone un descenso del 26,9% respecto a igual mes de 2007. Del total de contratos, 129.123 eran indefinidos, un 32% menos que en noviembre del año pasado.
Del resto de contratos registrados en noviembre, 9.242 fueron de carácter formativo y 1.024.249 otro tipo de contratos temporales. Dentro de este último grupo, los de obra o servicio representaron el 29,1% del total y los eventuales por circunstancias de la producción, el 26,8%.
En términos acumulados, hasta noviembre se han realizado 15.483.660 contratos, un 10,8% menos que en igual periodo del 2007. De esta cantidad, 1.799.544 son indefinidos, con un descenso del 13,7% sobre enero-noviembre del año pasado.
Trabajo estudia ayudar a los parados que acepten sueldos bajos
El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, reiteró ayer su disposición a estudiar que la Administración pueda dar una subvención adicional en la prestación a los desempleados que acepten un trabajo por un salario inferior a la propia cobertura.
La propia secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, ya ha lanzado una propuesta similar, dirigida especialmente a los prejubilados. En una entrevista con Com Ràdio, Corbacho aprovechó un planteamiento similar que ha hecho la consellera de Treball de la Generalitat, Mar Serna, para decir que “la idea no es mala; podría ser buena”, pero se debería estudiar “muy en profundidad”.A este respecto, el ministro puntualizó que se debería evitar que la propuesta se tradujese en una “degradación de las retribuciones por debajo de los salarios mínimos de convenio” por parte de algunas empresas, con la idea de que “la diferencia ya la pagará la Administración”.
En un encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Barcelona, el ministro de Trabajo mostró su esperanza de que el paro deje de crecer en España en el segundo semestre del año que viene. Corbacho reconoció que en el primer trimestre de 2009 el incremento del desempleo ya superará la tasa del 12,5% de la población activa, con la que, en principio, el Ejecutivo prevé cerrar ese año.El titular de Trabajo comentó que “es previsible que el paro siga subiendo en el primer semestre del año y que se modere en el segundo semestre de 2009”.
Congelación salarial
El ministro evitó pronunciarse sobre la propuesta del presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, de congelar los salarios en 2009 para preservar el empleo.
En el comienzo de la negociación del acuerdo de convenios para el próximo año, la confederación empresarial ha advertido a CCOO y UGT de que, debido a la crisis, muchas empresas no podrán subir las retribuciones, si no es a costa de despidos.Con todo, el ministro declaró que tanto la patronal como los sindicatos “han demostrado su elevada responsabilidad” y, en consecuencia, confió en que ambos “sepan encontrar un punto de encuentro” en la mesa de negociación.
Respecto a la petición de algunos empresarios de poder aplazar los pagos de cuotas a la Seguridad Social, el ministro afirmó que la Seguridad Social será “sensible” si se encuentra una fórmula que no ponga en peligro su objetivo primordial de “preservar las cuentas para el sistema de pensiones”.Trabajo ya está subvencionando a las compañías aéreas, el transporte por carretera y estudia hacerlo con el automóvil.
El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) subió en 171.243 personas en noviembre, lo que supone un incremento del 6% con respecto a octubre. Con esta nueva subida, la cifra total de desempleados se sitúa en un total de 2.989.269 personas: se trata de su mayor nivel en doce años.
Solbes admite que el desempleo seguirá aumentando: "2009 será más difícil".
Por primera vez en doce años, el pasado mes de noviembre se sobrepasó la barrera de los 2,9 millones de parados. Esta subida es la octava consecutiva y es casi cuatro veces superior a la registrada en noviembre del año pasado, cuando el desempleo se incrementó en 45.896 personas.
En toda la serie histórica comparable, que comienza en 1996, el paro ha subido siempre en noviembre, aunque nunca tanto como este año.
Más parados en todos los sectores
En términos interanuales, el paro siguió ascendiendo en noviembre. Así, en lo que va de año el paro acumula un repunte de 894.796 personas (un 42,7% más), de los que 613.733 son varones, con un incremento interanual del 73,5%, y 281.063 mujeres, con una subida respecto a noviembre del año pasado del 22,3%.
El paro subió en noviembre en todos los sectores económicos, aunque servicios volvió a experimentar este mes el mayor aumento en términos absolutos, con 97.697 parados más (+5,9%). En valores relativos, el repunte más elevado correspondió a la construcción, con 40.453 desempleados más (+8,4%).
La industria, por su parte, se anotó 22.717 desempleados en noviembre (+6,5%), mientras que la agricultura registró un aumento de 5.792 parados (+6,1%) y el colectivo sin empleo anterior sumó 4.584 desempleados más (+1,7%).
Por sexos, la subida del desempleo afectó de nuevo más a los hombres que a las mujeres. En concreto, el paro masculino se incrementó en 111.915 desempleados (+8,3%) respecto a octubre, en tanto que el femenino registró un ascenso de 59.328 mujeres (+4%).
Baja la contratación
En cuanto a la contratación, en noviembre se registraron en el Inem un total de 1.162.614 contratos, cifra que supone un descenso del 26,9% respecto a igual mes de 2007. Del total de contratos, 129.123 eran indefinidos, un 32% menos que en noviembre del año pasado.
Del resto de contratos registrados en noviembre, 9.242 fueron de carácter formativo y 1.024.249 otro tipo de contratos temporales. Dentro de este último grupo, los de obra o servicio representaron el 29,1% del total y los eventuales por circunstancias de la producción, el 26,8%.
En términos acumulados, hasta noviembre se han realizado 15.483.660 contratos, un 10,8% menos que en igual periodo del 2007. De esta cantidad, 1.799.544 son indefinidos, con un descenso del 13,7% sobre enero-noviembre del año pasado.
Trabajo estudia ayudar a los parados que acepten sueldos bajos
El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, reiteró ayer su disposición a estudiar que la Administración pueda dar una subvención adicional en la prestación a los desempleados que acepten un trabajo por un salario inferior a la propia cobertura.
La propia secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, ya ha lanzado una propuesta similar, dirigida especialmente a los prejubilados. En una entrevista con Com Ràdio, Corbacho aprovechó un planteamiento similar que ha hecho la consellera de Treball de la Generalitat, Mar Serna, para decir que “la idea no es mala; podría ser buena”, pero se debería estudiar “muy en profundidad”.A este respecto, el ministro puntualizó que se debería evitar que la propuesta se tradujese en una “degradación de las retribuciones por debajo de los salarios mínimos de convenio” por parte de algunas empresas, con la idea de que “la diferencia ya la pagará la Administración”.
En un encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Barcelona, el ministro de Trabajo mostró su esperanza de que el paro deje de crecer en España en el segundo semestre del año que viene. Corbacho reconoció que en el primer trimestre de 2009 el incremento del desempleo ya superará la tasa del 12,5% de la población activa, con la que, en principio, el Ejecutivo prevé cerrar ese año.El titular de Trabajo comentó que “es previsible que el paro siga subiendo en el primer semestre del año y que se modere en el segundo semestre de 2009”.
Congelación salarial
El ministro evitó pronunciarse sobre la propuesta del presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, de congelar los salarios en 2009 para preservar el empleo.
En el comienzo de la negociación del acuerdo de convenios para el próximo año, la confederación empresarial ha advertido a CCOO y UGT de que, debido a la crisis, muchas empresas no podrán subir las retribuciones, si no es a costa de despidos.Con todo, el ministro declaró que tanto la patronal como los sindicatos “han demostrado su elevada responsabilidad” y, en consecuencia, confió en que ambos “sepan encontrar un punto de encuentro” en la mesa de negociación.
Respecto a la petición de algunos empresarios de poder aplazar los pagos de cuotas a la Seguridad Social, el ministro afirmó que la Seguridad Social será “sensible” si se encuentra una fórmula que no ponga en peligro su objetivo primordial de “preservar las cuentas para el sistema de pensiones”.Trabajo ya está subvencionando a las compañías aéreas, el transporte por carretera y estudia hacerlo con el automóvil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario