27 de noviembre de 2008

Represión en Telefónica: comunicados


ALVARO Y PORFIRIO READMISIÓN

Un despido improcedente. Confirmación de los otros dos

La sentencia del juzgado de lo social nº 33 de Madrid confirma la represión sindical impuesta por Telefónica. Y es curioso que frente a todo pronóstico de todos y todas los que presenciamos el juicio, incluida la empresa (y fuimos muchos) haya salido favorable a la tesis de la empresa y contraria a la de los compañeros injustamente despedidos.

Sucede que la sentencia apunta, desde el principio, un hilo conductor para terminar en el fallo condenatorio, donde viene a dar por buena toda la tesis de la empresa referida al carácter de la manifestación del día 26 de junio. Menos mal que reconoce el conflicto laboral que existía y la discrepancia profunda que teníamos los manifestantes (pertenecientes a todos los sindicatos) con la aceptación por parte de las cúpulas de CCOO y UGT del convenio.

Se cuida muy mucho el juzgado de lo social nº 33 de mencionar en la sentencia los graves retrocesos que los huelguistas y manifestantes queríamos impedir que se aplicaran a toda la plantilla, tales como la reducción del sueldo base, la triple escala salarial, la discriminación de los trabajadores de Data y Terra, la segregación de la actividad, la liquidación de la antigüedad y de los grupos laborales, los pases de nivel, etc. y esto sí estuvo en el litigio.

Se cuida muy mucho este juez de no mencionar en la sentencia los comunicados de CCOO, 4 en total y uno más que suscribe con UGT, en los que nos acusa directamente de violentos, y se cuida muy mucho este juez de no mencionar las intervenciones de los secretarios generales de estos dos sindicatos en la comisión negociadora del convenio el 2 de julio, en particular la transcripción que hace la empresa en el juicio de la intervención de Vesperinas como máximo representante de CC.OO. en las que piden con exigencias a la empresa que tome medidas contra lo que ellos llaman el ruido de los trabajadores, siendo éste el argumento central de la empresa en el acto del juicio.

Se da toda credibilidad sin poder demostrar nada (porque no ha existido) a las tesis de violencia que es lo que han defendido la empresa y los sindicatos CCOO y UGT, haciendo buena la frase de la propaganda nazi de que repitiendo una mentira 1000 veces se convierte en verdad. En esta ocasión ha traspasado los muros de la judicatura, que para justificar semejante afirmación de violencia ha descalificado o simplemente no ha tenido en cuenta a los testigos de los despedidos. Testigos que formaron parte de los manifestantes, y casi ninguno de ellos son hasta ahora afiliados de AST, y sí lo son de otros sindicatos, incluidos esos dos sindicatos que han propiciado la represalia por medio del despido de dos delegados sindicales y la sanción de 45 días de suspensión de empleo y sueldo a otros 6 compañeros.

Por el contrario, todo lo que dijeron los testigos de la empresa se dio por válido: el Coordinador de Segur Ibérica, el Inspector de Segur Ibérica y un escolta privado, que se le podría asemejar a los de la gabardina larga y el sombrero de ala de los años 30, que no se sabe de quién y que pasaba por allí y que presenció lo que nadie “presenció”. Todo eso se argumenta para justificar los despidos.

Pero es más, todas las ilegalidades cometidas por Telefónica y Segur Ibérica demostradas en el juicio se dan como buenas. Como ejemplo la infiltración de paisano en la manifestación reconocida con fines expiatorios de los sujetos de la empresa de seguridad, siendo ilegal es dada como buena por parte del juez.

En definitiva, una condena de despido a Álvaro y a Porfirio sin pruebas. Para nosotros es una condena política y no una condena jurídica, y en el caso de Teresa, que la sentencia reconoce que estuvo entre la masa, que entró hasta las puertas de CCOO y UGT, que reconoce que no tuvo actitud destacada, le aplica un despido improcedente, y no nulo, y le da la opción a la compañera de aceptar una indemnización por Telefónica de 138.202,68 € o la reincorporación a la empresa, (la compañera Teresa ya ha solicitado la readmisión, rechazando la indemnización).

Ahora recurriremos la sentencia, porque los despidos de Álvaro y Porfirio son una injusticia y forman parte de la represión desatada por Telefónica, CC.OO. y UGT, o CC.OO., Telefónica y UGT, en ésta ocasión prácticamente da lo mismo. Sabemos que entre los tres han cocinado los despidos y sanciones (y siguen cocinando conjuntamente las sentencias). Pero deben saber que los trabajadores afrontaremos con la cabeza bien alta, aunque con rabia, los despidos y sanciones sin retroceder en las reivindicaciones que hemos mantenido y seguiremos manteniendo en todo el ámbito de la empresa, desarrollando la solidaridad de los trabajadores/as de dentro y fuera de la empresa, pues es mucha la que venimos recibiendo y estamos convencidos que aumentará con ésta sesgada y desproporcionada sentencia. La solidaridad de muchas organizaciones sindicales, sociales y políticas que rechazan la represión que se está dando en Telefónica (en éste sentido pedimos disculpas a los compañeros de CGT, que por error nuestro no aparecieron en el anterior comunicado como compañeros que están con los despedidos y sancionados en Madrid, Sevilla…y muchos otros sitios).

Debemos de destacar el gran acto de solidaridad mostrado por los compañeros del Distrito C en éste miércoles 19 de noviembre, un día después de conocida la sentencia. Quedando cada vez más claro que todos los que participaron el día 26-6-08 en la manifestación y los que pudieron presenciar el juicio el 7-11-08, no comprenden la sentencia condenatoria. Sentencia que va directamente a recortar derechos de los pocos que tenemos los trabajadores, sentencia que por más que quiera justificarlo el juez, ataca el derecho de expresión, manifestación y huelga, abriendo un conflicto grave con la clase obrera, no solo en Telefónica, sino en el resto de empresas que nos exigirá fortalecer la coordinación, la organización y la lucha para derrotar cualquier retroceso.

Desde este comunicado emplazamos a todos los trabajadores y trabajadoras para seguir luchando en tiempos difíciles por la clase obrera. Por defender los derechos que nos quieren quitar y por conseguir otros nuevos. Y hacemos éste llamamiento desde la convicción moral de que nuestra lucha es justa, necesaria e imprescindible. Desde la convicción de que cada vez tenemos que ser más y más comprometidos. Para que toda la panda de ladrones que se enriquecen a nuestra costa, con robos masivos como los que se están viendo en esta crisis económica (provocada por la especulación de los grandes capitales) con la colaboración estrecha de los sindicatos socios, la paguen ellos y no nosotros.

Llamamos a la movilización y a no dar ni un solo paso atrás, pues nuestra lucha es honesta y no coyuntural y que en las condiciones que sean seguiremos ésta trayectoria, porque es el único camino.

¡¡JUNTOS PODREMOS!!

¡¡LA UNICA LUCHA QUE SE PIERDE ES LA QUE SE ABANDONA!!


AST - Coordinadora Sindical de Clase

________________________________________



2 DESPIDOS INCOMPRENSIBLES

El juez, en un tiempo record (el juicio fue el viernes 7 y la sentencia tiene fecha de miércoles 12), ha dictado sentencia declarando IMPROCEDENTE el despido de Teresa y PROCEDENTES los de Álvaro y Porfirio.

Los sindicatos firmantes queremos mostrar nuestra sorpresa y nuestra indignación ante una sentencia que nos parece totalmente injusta ya que en la única prueba objetiva que había, que eran los videos, no se ve absoluta-mente nada. La sentencia sólo se apoya en las acusaciones de CCOO y UGT y en los testigos aportados por la Empresa, haciendo caso omiso de los presentados por l@s despedid@s.

LOS VIDEOS:
Reproducimos textualmente el “HECHO PROBADO 5” de la sentencia, que es el que describe lo que sucedió en su aspecto global: “Parte de los manifestantes, empujándoles la sobrepasaron (la barrera de más de 20 vigilantes), llegando incluso a pisar a uno de ellos, entrando en el hall del edificio donde se encuentra el arco de seguridad que resultó zarandeado por la masa” Y posteriormente dice “Se pacta con el coordinador de seguridad, que 4 de ellos pasaran a hablar con CCOO y UGT a lo que se accede permitiéndoles el libre paso por los torniquetes. Los manifestantes posteriormente desalojan el hall del edificio”

Lo que parece más grave de esta descripción es que se pisara a uno de los vigilantes (pisotón que ni siquiera se ve en el video y que está sacado de la confesión de su coordinador y no del presuntamente pisado). ¿dónde queda la violencia extrema que nos decían? ¿dónde queda el peligro para las personas y el destrozo de bienes de la empresa? ¿dónde queda la ocupación ilegal de centro de trabajo? Por lo que se refiere a la actitud concreta de las personas despedidas la sentencia dice que Teresa fue la única despedida que entró dentro del hall y que no tuvo un papel destacado en los hechos, declarando su despido como IMPROCEDENTE. Respecto a Porfirio y Álvaro la sentencia dice que estuvieron fuera del hall (donde no hubo ningún tipo de incidente) y hace la siguiente descripción de su actitud: “se aprecia en la grabación del video ..... y justo a su inicio la presencia del Sr. Barrada (Porfirio) provisto de bandera, pito y pegatina y con un bolso en bandolera y la del Sr, Barreiro (Álvaro) que con camisa blanca y megáfono da un par de vueltas” O sea que de la visualización de los videos no parece apreciarse ningún motivo para despedir a Porfirio y a Álvaro, a no ser que a su señoría le moleste lo del pito del primero o la camisa blanca del segundo.

LA PRUEBA TESTIFICAL (LOS TESTIGOS): Esta prueba, junto con la documental, son las que le sirven al juez para considerar esos 2 despidos PROCEDENTES. Y lo sorprendente es cómo llega a esa conclusión. Lo primero que dice la sentencia a este respecto es que los testimonios de los testigos presentados por la empresa y los de los presentados por las personas despedidas son contradictorios, pero CREE MÁS A LOS DE LA EMPRESA porque (citamos textualmente de la sentencia) “el contexto en que se producen (los hechos)......INVITA A CREER que lo que estos testigos manifiestan (los de la empresa) se corresponde de forma más cercana a lo sucedido”. Partiendo de esa apreciación da por bueno el testimonio que acusa a Álvaro de gritar determinadas consignas y de dirigirse con frases amenazantes al coordinador de Segur Ibérica cuando este recrimina a uno de los vigilantes que se había negado a formar el cordón de seguridad. Además establece que la finalidad de una consigna tan popular como “a por ellos, oe, oe, oe” era incitar a la violencia y coaccionar a CCOO y UGT para que no firmaran el convenio.

Por otra parte, a pesar de que en el video no se ve que nadie rompa un cristal y a pesar de que hay testigos que niegan dicha rotura, el juez hace caso también del testimonio de un escolta que pasaba por allí casualmente y se quedó viendo como Porfirio golpeaba repetidamente un cristal hasta romperlo y que no fue capaz de avisar a alguno de los numerosos vigilantes que había de lo que estaba sucediendo y/o denunciar lo que había sucedido una vez producida la rotura.


LA PRUEBA DOCUMENTAL: La prueba documental está formada fundamentalmente por los 4 escritos de CCOO de título “Verdades y mentiras sobre el convenio” y las intervenciones de los representantes de CCOO y UGT en la última reunión de la Mesa Negociadora, fundamentalmente la del de CCOO por su extensión y por sus términos en los que llegaba a decir que temía por su vida y pedía que interviniera la empresa. Curiosamente, estas acusaciones que estuvieron presentes a lo largo de todo el juicio, sólo aparecen en la sentencia de forma tangencial. En cuanto a los eslóganes que gritaba Álvaro, resulta obvio que no hubieran tenido ninguna importancia si CCOO y UGT no hubieran dicho que se sintieron amenazados por ellos.


TERESA PIDE EL REINGRESO: En la sentencia se declara como improcedente el despido de Teresa y se le da la opción de reingreso o aceptación de una indemnización de 138.202 €. Teresa ya ha comunicado en el Juzgado su decisión de solicitar el reingreso y no aceptar la indemnización. Esperamos que se les caiga la cara de vergüenza a quienes han estado difundiendo la infamia de que las personas despedidas estaban buscando un despido improcedente para irse a su casa con la indemnización. Y esperamos que aquellos a quienes les han querido influenciar con semejante difamación sepan tomar nota de hasta dónde llega la bajeza moral de alguna gente para intentar justificar su actitud insolidaria.


MIRANDO HACIA ADELANTE: A la espera de las acciones que podamos decidir en una reunión que tendremos próximamente en Madrid, si podemos adelantar que, a pesar de esta injusta sentencia, vamos a seguir luchando por la readmisión de los 2 despedidos y por la retirada de las 6 sanciones de 45 días sin sueldo. Además habrá que volver a reabrir la campaña para ayudar económicamente a las 2 personas que continúan despedidas hasta que encuentren algún trabajo (ya han anunciado que han empezado a buscarlo), ya que la resolución del recurso a la sentencia que ya han anunciado tardará varios meses en resolverse.

ALGUNAS CONCLUSIONES
No nos han convencido. Los sindicatos que firmamos este escrito seguimos convencidos que los hechos que sucedieron el día 26 de junio no son merecedores de ningún tipo de sanción y que obedecen única y exclusivamente a la voluntad de la empresa y de sus sindicatos socios de acabar con el movimiento sindical reivindicativo. En este sentido estamos también convencidos de que con este castigo ejemplarizante la empresa quiere meternos el miedo en el cuerpo a quienes peleamos por mantener nuestros derechos y, si le sale bien, puede ser el inicio de una política de acoso y persecución de todo lo que se mueva en esta empresa. Pero estamos seguros que los trabajadores y trabajadoras no vamos a permitir más retrocesos.

Por otra parte manifestar que no deja de ser sorprendente que se declare improcedente el despido de la única de las personas que entró dentro del hall y que posteriormente entró hasta los locales de los sindicatos, cuando fue en ese espacio donde desde el principio dijeron que se habían producido los hechos violentos, y se despida a 2 personas que, según la propia sentencia, no entraron en ningún momento a ese hall. Éste, entre muchos otros motivos, es lo que nos lleva a reclamar la nulidad de los despidos y sanciones.

También resulta curioso que se despida a alguien por entender que con sus consignas está incitando a la violencia, cuando los hechos indican que no se ha producido tal violencia; y resulta curioso también que se afirme que con esas consignas se pretendía intimidar a CCOO y UGT para que no firmaran el convenio, cuando la realidad es que estos sindicatos no tuvieron la mínima duda en firmar ese convenio una semana después, que no tuvieron que ir escoltados para hacerlo y que, tanto antes como después, los firmantes disfrutan de la más absoluta tranquilidad.


DESPEDIDOS READMISION

NI UNA SANCION SIN RESPUESTA

AST -CIG – ELA – COBAS - EC – ESK –LAB

No hay comentarios: