19 de noviembre de 2008

Contra el Plan Bolonia


CSU-Extremadura rechaza de forma absoluta y radical el proyecto de reforma del sistema educativo elaborado por los representantes políticos de las multinacionales conocido como “Plan Bolonia” y apoya las movilizaciones que están llevando a cabo los estudiantes, tanto en la universidad como en la enseñanza secundaria y bachillerato.

Este proyecto significa un ataque frontal a la enseñanza pública. Pretende mercantilizar la enseñanza poniéndola al servicio de las necesidades del mercado, condicionando y limitando la enseñanza a la producción, es decir a la generación de plusvalía para los dueños de los medios de producción. Se trata de educar individuos para que adquieran los conocimientos estrictamente necesarios para producir más y mejor, generando mayores beneficios para los empresarios, y al mismo tiempo limitar los conocimientos de cultura general que pudieran generar conciencia social y el cuestionamiento de un sistema social basado en la explotación de la inmensa mayoría de la sociedad por un número cada vez más reducido de elementos parasitarios.

Pero además es un ataque directo contra la clase trabajadora. Determinadas medidas de este plan como la conversión de las becas en préstamos, la imposibilidad de compaginar el estudio con el trabajo, el establecimiento de un año de trabajo no remunerado en empresas privadas o el enorme encarecimiento de los estudios de posgrado, van dirigidas a evitar que los hijos de la clase trabajadora puedan acceder a estudios superiores y que estos queden reservados a las clases medias y a la burguesía. Es decir, se pretende que los puestos de decisión y de dirección en la sociedad, en la economía y en la administración estén exclusivamente en manos de elementos pertenecientes a las clases medias y altas de la sociedad.

En definitiva se trata de aplicar el modelo norteamericano, donde para acceder a la universidad es necesario disponer de considerables recursos económicos y donde aproximadamente el 80% de la población es analfabeta o semianalfabeta y donde incluso entre los propios universitarios el nivel de cultura general es realmente bajo. Una sociedad ignorante y embrutecida fácilmente manipulable.

Creemos que existe un creciente nivel de conciencia de lo que significa el Plan Bolonia entre los estudiantes de nuestro país y creemos también que las formas asamblearias y de coordinación que han surgido en las últimas movilizaciones del día 13 de Noviembre son las correctas. Se han decidido y organizado las acciones desde la base, desembarazándose de la influencia del llamado “sindicato de estudiantes”, organización política que invariablemente ha manipulado y vendido al movimiento estudiantil.

Sin embargo, e independientemente del resultado de la lucha concreta que se está llevando a cabo en estos momentos, seguirán produciéndose nuevas agresiones a la enseñanza pública y a los estudiantes de la clase trabajadora por lo que consideramos que los estudiantes deben tener además un tipo de organización que tenga continuidad en el tiempo y que esta organización, manteniendo su autonomía, esté vinculada al resto de la clase trabajadora a la que pertenecen.

En este sentido, con el objetivo de contribuir a la organización de los estudiantes y teniendo en cuenta que la mayoría de ellos no dispone de ingresos, la Comisión Ejecutiva de CSU-Extremadura ha decidido no imponer cuota alguna a los estudiantes que decidan organizarse en el seno del sindicato. Asimismo facilitará la creación de un sindicato específico de sector, es decir de estudiantes, dentro de la estructura de CSU-Extremadura.

Invitamos al resto de sindicatos de clase del Estado, especialmente a los integrados en la Coordinadora Sindical de Clase, a seguir esta iniciativa y poder establecer en el futuro algún tipo de coordinación de sindicatos de estudiantes de la clase trabajadora a nivel estatal.

¡Contra el Plan Bolonia!

¡Por la unidad de todos los trabajadores!

No hay comentarios: