Resolución de la COORDINADORA SINDICAL DE CLASE en su reunión de la PERMANENTE ESTATAL DE SINDICATOS DE CLASE celebrada en Madrid el día 3 de octubre de 2008
Hace más de un año que comienzan a aparecer en Estados Unidos los primeros síntomas de lo que en la actualidad es un derrumbamiento del sistema financiero internacional, sostenido a duras penas por ingentes cantidades de dinero inyectadas por los Bancos Centrales y por los Estados de varios países que han ido al rescate de los grandes banqueros con el dinero de todos los ciudadanos y están dejando en la estacada, tirados en la cuneta a millones de trabajadores que han sido estafados por los mismos banqueros y por el sistema.
Esta crisis del sistema financiero capitalista de cuya profundidad y consecuencias, aún son desconocidas, pretenden que la paguemos, como siempre, los trabajadores, está motivada por las contradicciones intrínsecas del propio sistema de explotación y la desmedida avaricia de sus gestores y que se ve agravada por la escasez y encarecimiento de los productos alimenticios y energéticos, así como una agudización del cambio climático que produce una sociedad de consumo, tan inmoral, como desigual e insostenible.
Las primeras consecuencias llegan a nuestro país con el encarecimiento de los tipos de interés (del 2% pasa al 5% con incrementos del 150%), el aumento del coste de la vida y un paro creciente que amenaza con dispararse en los próximos meses.
Al desfavorable contexto internacional, se suman los propios males de nuestro país, convirtiendo esta situación en algo fuera de todo tipo de control y que intentaran descargar sobre los trabajadores incrementando sustancialmente los problemas que sufrimos cada día.
Si definíamos como crisis del sistema y desmedida avaricia la de los gestores de las finanzas, es difícil encontrar calificativos para los especuladores del ladrillo en nuestro país, los de las cadenas alimenticias y la de todos los cómplices necesarios para conducirnos a la actual situación y a la que se vislumbra.
El Gobierno y la oposición como en otros países fieles representantes del capital solo se ocupan de ver como salvaguardar a los especuladores, que son los mismos que han provocado la crisis.
La patronal que se ha forjado durante más de una década y ha dilapidado el esfuerzo de millones de trabajadores, ahora reclama que le repongamos lo que nos han robado con más sacrificios, con contrarreformas laborales, con abaratamientos del despido, con más contratos basura, con menos pensiones…. Una patronal que responde a las legítimas luchas de los trabajadores por mejorar sus condiciones de trabajo con despidos de delegados en FASA RENAULT de Valladolid y en TELEFONICA de Madrid etc... con un grado de represión como en los tiempos del franquismo.
Con unos llamados agentes sociales, UGT y CCOO entregados y preocupados fundamentalmente de su propia subsistencia como aparatos de supervivencia y de las subvenciones del Estado, los trabajadores tenemos la necesidad, sino queremos pagar la totalidad de la factura de los desmanes que otros han cometido, de enfrentar esta situación de manera decidida y combativa, trabajando por organizar un sindicato de clase que nos ayude a organizar nuestra defensa.
Ante esta grave situación, hacemos un llamamiento a reforzar la unidad de los trabajadores para enfrentar los intereses patronales, para evitar los despidos, para combatir la represión.
La clase trabajadora no es de ninguna manera culpable, ni responsable, de las contradicciones del sistema ni de la actuación de sus representantes.
Sólo dando una respuesta masiva a cada agresión de nuestros intereses, participando en las Asambleas y en las movilizaciones, estaremos en condiciones de parar las embestidas de la patronal.
Es preciso y necesario, fortalecer a todos los niveles las organizaciones de clase, como única garantía de afrontar con éxito los retos inmediatos y los del futuro.
Por un sindicalismo de clase, unitario y reivindicativo.
Ningún paso atrás.
La movilización y la lucha son el único camino.
En Madrid a 3 de octubre de 2008
9 de octubre de 2008
Resolución de la Coordinadora Sindical de Clase sobre la crisis económica
Etiquetas:
Acción Sindical
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario